lunes, 18 de junio de 2012

VIDEOJUEGOS, ¿SON EDUCATIVOS?, ¿SON CULTURA?

El diseñador de videojuegos japonés Shigeru Miyamoto ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012
Considerado el padre del videojuego moderno, Shigeru Miyamoto nació en 1952 en Kyoto, Japón. Graduado en Arte y Diseño Industrial por la Universidad de Kanazawa (Japón), es actualmente director administrativo general del Área de Entretenimiento, Análisis y Desarrollo de Nintendo Co Ltd., compañía de la que forma parte desde 1977, y máximo responsable del Área Recreativa y de Desarrollo de Producto. Diseñador y productor de videojuegos, Miyamoto es autor, entre otros, del videojuego Mario Bros, que con 275 millones de unidades vendidas, se ha convertido en la saga más comercializada de la historia.
Ha diseñado más de cien videojuegos, algunos de los cuales, Mario Bros o Zelda, están considerados como los mejores de la historia. En 1996 marcó otro hito con Super Mario 64, el primer juego realizado íntegramente en 3D que fue pionero al dotar de movimiento a personajes y cámaras de forma independiente. Shigeru Miyamoto es el creador de la primera consola de doble pantalla siendo una de ellas táctil, Nintendo DS, de la que se han vendido en Europa tres millones y medio de unidades en un año. Esta consola ha sustituido, en 2012, a la tradicional audioguía del Museo del Louvre. Caracterizado por excluir la violencia de sus creaciones, Miyamoto ha revolucionado el sector con programas como Brain Training, diseñado, como su nombre indica, para ejercitar la mente; Wii Music, juego de composición musical que se ha convertido en la herramienta más popular de enseñanza de esta materia que ya utilizan escuelas de todo el mundo, y Wii Fit, una tabla de ejercicios que por primera vez se controla con el movimiento del cuerpo y de la que se han vendido más de treinta millones de unidades.



Gracias a estas creaciones ha logrado hacer del videojuego una revolución social y ha conseguido popularizarlo entre un grupo de población que no había accedido aún a este tipo de entretenimiento, haciendo a su vez que sea un medio capaz de unir a las personas sin distinción de sexo, edad ni condición social o cultural. Shigeru Miyamoto plantea los juegos como un elemento de integración familiar y social, una experiencia que pueda ser compartida por todos, que ayude a expresar emociones y consiga conmover al jugador.
Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Dentro de este espíritu, el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades se concederá a aquellos “cuya labor de creación e investigación en el conjunto de actividades humanísticas y en lo relacionado con los medios de comunicación social, en el marco de las ciencias y disciplinas contempladas por ambas actividades, represente una aportación relevante a la cultura universal”.


Hay mucho argumentos a favor y en contra del uso de los videojuegos.
A favor podria decirse que a favor tenemos el aprendizaje, el desarollo de la logica y de una mayor vision, por muy basico que sea el juego utilizas siempre la cabeza. Hay juegos mas dificiles en los que tienes que desarrollar bien tu logica e intentar pensar bastante. Tenemos una mayor socializacion en los juegos de tipo online. Y sobre todo un gran entretenimiento en la gran variedad de juegos. En contra tenemos el exceso de horas dedicadas a un videojuegos es causa de los argumentos en contra, como el sedentarismo o el estropear la vista. Marginarte de la sociedad o el estres que puede causarte un videojuego. La conclusión es que lo bueno en cantidades excesivas es malo. Los videojuegos osn entretenimiento y aprendizaje pero es mucha cantidad, son efectos negativos.